Adiós a los salarios bajos, SEP detalla aumento para docentes y mejoras en pensiones.

El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que la semana pasada las actividades escolares se desarrollaron con normalidad en 24 entidades del país, abarcando al 92.1% de los estudiantes de educación básica, lo que significa que 19 millones de niñas, niños y adolescentes asistieron a clases. Esto representa el 90% del Sistema Educativo Nacional, con 182 mil 210 escuelas sin suspensiones por movilizaciones magisteriales.
Delgado Carrillo precisó que los estados con clases normales fueron Aguascalientes, Baja California, Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.
Solo 19 mil 974 escuelas (el 9.87% del total) suspendieron actividades debido a movilizaciones magisteriales. Los estados más afectados fueron Oaxaca (12,484 escuelas, 95.03% de las de la entidad), Chiapas (3,388 escuelas, 18.24%) y Zacatecas (2,195 escuelas, 49.59%). Otros estados con afectaciones menores incluyen Guerrero, Chihuahua, Yucatán, Baja California Sur y la Ciudad de México.
El Secretario Delgado Carrillo también destacó el aumento salarial del 9% (retroactivo a enero) y un 1% adicional a partir de septiembre para los docentes, anunciado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el Día de la Maestra y el Maestro. Este incremento es el segundo más significativo en los últimos 40 años y representa un "esfuerzo extraordinario de las finanzas públicas", según el Secretario, quien lo ve como un reconocimiento al magisterio nacional.
Detalló la evolución salarial docente en las últimas cinco administraciones:
- Vicente Fox: $4,582 pesos promedio.
- Felipe Calderón: $6,709 pesos.
- Peña Nieto: $9,580 pesos.
- Andrés Manuel López Obrador: $17,635 pesos.
- Claudia Sheinbaum: $18,965 pesos.
Enfatizó que el salario actual de los maestros supera el promedio de cotización del IMSS y el promedio general de los trabajadores del país. Gracias a la política de recuperación salarial, el 58% del magisterio gana entre $15,000 y $20,000 mensuales, el 25% entre $20,000 y $30,000, y un porcentaje menor supera los $30,000.
Finalmente, Delgado Carrillo explicó las diferencias en los sistemas de pensiones, resaltando la propuesta de la Presidenta Sheinbaum para garantizar un reconocimiento a la labor docente. La reforma del ISSSTE de 2007, que cambió de un sistema solidario a cuentas individuales y Afores, redujo significativamente las pensiones (de 66% a 27% del salario). La propuesta de Sheinbaum busca detener el incremento de la edad mínima de jubilación en 58 años y, junto con el Fondo de Pensiones para el Bienestar (creado en 2024 por López Obrador), garantizar una jubilación del 100% con relación al último salario.
- 5 vistas