Alerta inmediata para emergencias: Congreso de Chihuahua aprueba sistema de avisos en celulares.

El Congreso del Estado ha reformado la Ley de Protección Civil para implementar la Alerta de Protección Civil inmediata, un nuevo mecanismo que permitirá enviar avisos masivos y urgentes a teléfonos móviles y otros dispositivos tecnológicos. El objetivo es informar a la población de forma rápida sobre riesgos, emergencias, y fenómenos meteorológicos o geológicos para que puedan tomar medidas preventivas a tiempo.
La diputada Nancy Frías Frías, al presentar el dictamen de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, subrayó que este sistema es una modernización necesaria y un "imperativo moral" para el estado.
La nueva alerta superará las deficiencias del sistema actual gracias a varias características clave:
- Acceso Universal y Directo: El sistema utilizará la tecnología "Cell Broadcast", que no requiere que los usuarios tengan datos móviles, una aplicación específica o conexión Wi-Fi. La alerta llegará a todos los dispositivos compatibles dentro de un área geográfica determinada, garantizando una cobertura masiva.
- Inmediatez y Prioridad: Los mensajes tienen la máxima prioridad en la red, lo que asegura que lleguen de manera casi instantánea, incluso en momentos de congestión. Además, la alerta activará un sonido distintivo que avisará al usuario, incluso si el teléfono está en modo silencio.
- Enfoque Preventivo: La iniciativa busca cambiar la política de protección civil de un modelo reactivo a uno preventivo, permitiendo a la población anticiparse a los desastres en lugar de solo responder a ellos.
- Respaldo Legal: Se está creando un marco legal para asegurar que el derecho de la población a recibir información oportuna en situaciones de riesgo sea una realidad.
Además de la reforma, se instruyó a la Coordinación Estatal de Protección Civil y a la Secretaría General de Gobierno a firmar convenios con entidades públicas y privadas para la implementación y operación del sistema.
Finalmente, se creó una Subcomisión de seguimiento para verificar la operatividad de la nueva ley, identificar áreas de mejora y, si es necesario, proponer nuevas iniciativas legislativas. La subcomisión será coordinada por la diputada Nancy Frías e incluirá a las diputadas Irlanda Dominique Márquez Nolasco y al diputado Pedro Torres Estrada, con el apoyo del diputado Octavio Javier Borunda Quevedo.
- 3 vistas