Alerta por Estafas con Inteligencia Artificial

El sector financiero mexicano ha encendido una alarma ante el fuerte crecimiento de fraudes, entre los que destacan los generados por herramientas de inteligencia artificial (IA). Los delincuentes utilizan videos falsos de figuras públicas como la presidenta Claudia Sheinbaum y los empresarios Carlos Slim y Arturo Elías Ayub para invitar a los usuarios a invertir en supuestos esquemas con grandes ganancias.

Estos videos falsos, o "deepfakes", proliferan en redes sociales, lo que ha encendido las alertas de las autoridades financieras.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en el primer semestre de 2025 se reclamaron 21 mil 993 millones de pesos a la banca comercial, un aumento del 3.4% respecto al mismo periodo del año anterior. Se estima que el 70% de este monto está relacionado con un posible fraude contra los usuarios.

La Advertencia de Condusef

En entrevista con EL UNIVERSAL, el presidente de la Condusef explicó que se ha detectado un incremento en los reportes de estos engaños y se han intensificado las campañas de prevención.

“Está proliferando porque cualquier persona que se conecta a Facebook o alguna otra red social ve este tipo de imágenes. Generalmente son mecanismos de engaño y de simulación”, explicó. El funcionario detalló que los estafadores buscan “poner una figura pública construida con imágenes falsas, con inteligencia artificial, y promueven una inversión. Te dicen un número de cuenta y que envíes dinero y nunca más lo vuelves a ver”.

El funcionario advirtió que ninguna figura pública, ya sea del gobierno o de la iniciativa privada, promueve inversiones de esta manera ni ofrece rendimientos millonarios de la noche a la mañana.

Otras Modalidades de Estafa

Además de los fraudes digitales, las autoridades también alertan sobre un aumento de bandas de extranjeros, principalmente de Sudamérica, que atacan en cajeros automáticos. Estos delincuentes utilizan distracciones, como tirar un billete de 200 pesos, para sustituir la tarjeta del cliente y dejar la operación abierta.

La Condusef hace un llamado a los usuarios a tener una cultura de seguridad digital y a desconfiar de ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad, ya que en muchos casos, los organismos de protección al consumidor no tienen las atribuciones para intervenir en fraudes de este tipo.