Animales de apoyo emocional podrán entrar a todos lados en México.

La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados aprobó una reforma clave que prohíbe la discriminación contra personas que necesiten el acompañamiento de un animal de apoyo socioemocional o de asistencia psicológica. Con 18 votos a favor, el dictamen modifica la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, estableciendo que negar el acceso o servicio a estos binomios en establecimientos públicos o privados será considerado un acto discriminatorio.

La iniciativa, impulsada por el diputado Armando Corona Arvizu (Morena), busca no solo proteger los derechos de estas personas, sino también combatir el estigma en torno a la salud mental y promover una sociedad más inclusiva. Se destaca que la presencia de estos animales beneficia a sus dueños y fomenta una mayor empatía social.

Aunque la medida es un gran avance, la diputada Marisela Zúñiga Cerón señaló la necesidad de trabajar en iniciativas que también contemplen a las personas con discapacidad visual y sus perros guía, buscando saldar una deuda social.

Además de esta importante aprobación, la Comisión informó sobre el análisis de otras iniciativas relevantes, incluyendo reformas sobre la protección de defensores de derechos humanos, la discriminación en la educación y los derechos de los hijos de madres en prisión. Por otro lado, se rechazó un punto de acuerdo sobre la publicación de minutas con colectivos de familiares de desaparecidos.