Anuncia Educación la primera convocatoria 2025 para Prepa en Línea-SEP

Para garantizar el acceso gratuito a la educación en todos los niveles, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), publicó la primera convocatoria 2025 para el Servicio Nacional de Bachillerato en Línea (Prepa en Línea-SEP). Esta convocatoria está dirigida a personas de nacionalidad mexicana que residan tanto en el país como en el extranjero, además de extranjeras con estancia legal en México.

El director general de Bachillerato, Uladimir Valdez Pereznuñez, destacó que este servicio permite a los interesados cursar o terminar sus estudios de nivel medio superior en una modalidad no escolarizada, gratuita y completamente en línea. Este modelo flexible está diseñado para quienes han concluido la secundaria y cuentan con el certificado correspondiente o una resolución de equivalencia.

Registro y proceso de admisión
Los interesados deberán registrarse entre el 20 y el 31 de enero de 2025 en el portal oficial prepaenlinea.sep.gob.mx/convocatorias-2025. Durante el registro, se deberá llenar un cuestionario socioeconómico y subir en formato PDF el acta de nacimiento y la CURP.

A partir del 5 y hasta el 9 de febrero, los aspirantes podrán obtener sus claves de acceso (ID y contraseña) a través del sitio https://registro.prepaenlinea.sep.gob.mx/registro/public/index.php/estatus_prope. Estas credenciales les permitirán participar en el Módulo Propedéutico, donde desarrollarán habilidades para el uso de la plataforma.

Los resultados de quienes concluyan exitosamente este módulo se publicarán entre el 14 y el 26 de marzo en el sitio https://prepaenlinea.sep.gob.mx/publicacion-de-resultados/.

Documentación requerida
Para quedar inscritos oficialmente en Prepa en Línea-SEP, los seleccionados deberán cargar en formato PDF los siguientes documentos antes del 26 de marzo a las 23:59 horas:

  • Certificado de secundaria (anverso y reverso).
  • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).
  • Fotografía tipo credencial en formato JPG, con fondo blanco, formal y de frente.

Impacto y beneficios del programa
El titular de la DGB subrayó que más de 300 mil estudiantes han culminado sus estudios de nivel medio superior a través de este modelo educativo. Los egresados reciben un certificado electrónico con validez oficial por parte de la SEP, habilitándolos para ingresar a universidades públicas o privadas en México.

El programa es completamente en línea, accesible desde cualquier dispositivo con internet, y busca ampliar las oportunidades educativas para toda la población que cumpla con los requisitos establecidos.