Ariadna Montiel Reyes compareció ante la Cámara de Diputados asegurando que 13.4 millones de personas dejaron la pobreza.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, aseguró ante diputadas y diputados que la política social del actual gobierno ha permitido que 13.4 millones de mexicanas y mexicanos salgan de la pobreza entre 2018 y 2024, así como una reducción en la desigualdad medida por el índice de Gini, que pasó de 0.426 a 0.391.
Durante su comparecencia en la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Montiel destacó que más de 32 millones de personas reciben hoy algún Programa para el Bienestar, respaldado por una inversión anual de 850 mil millones de pesos.
Fortalecimiento del ingreso
Montiel atribuyó los avances al aumento histórico del salario mínimo —125% desde 2018— y al sistema de apoyos sociales que impulsó un crecimiento del 16% en el ingreso real de los hogares.
Nuevos programas y ampliación de coberturas
La funcionaria destacó la creación de la Pensión Mujeres Bienestar, destinada a mujeres de 60 a 64 años, que contará con 23 mil 662 millones de pesos para atender a casi 3 millones de beneficiarias en 2025.
Sobre Salud Casa por Casa, informó que 20 mil brigadistas ya realizan visitas médicas domiciliarias; a la fecha se han otorgado 8.1 millones de consultas con una inversión de 4 mil 757 millones de pesos.
La Pensión para adultos mayores se mantiene como el programa más grande del país, con 484 mil 483 millones de pesos destinados a 13.3 millones de beneficiarios que reciben 6 mil 200 pesos bimestrales. La Pensión para personas con discapacidad atiende a 1.6 millones de derechohabientes con 32 mil 78 millones de pesos, ampliándose hasta los 64 años en 24 estados.
Apoyo a familias, campo y educación
Más de 25 mil niñas y niños con discapacidad reciben terapias mediante convenio con Teletón, y se otorgan 6 mil 400 pesos bimestrales a familias con menores con cáncer sin seguridad social.
Asimismo, 256 mil madres trabajadoras reciben 1,650 pesos bimestrales.
Sembrando Vida apoya a 409 mil sembradoras y sembradores, con una inversión de 39 mil 100 millones de pesos y más de mil 200 millones de árboles plantados.
En materia educativa, se entregan becas a 5.6 millones de estudiantes de secundaria, 3.2 millones de preescolar y primaria, 4 millones de jóvenes y 409 mil universitarios, con una inversión total de 73 mil 918 millones de pesos. La Escuela Es Nuestra atiende a más de 69 mil planteles de educación básica y media superior.
Productores, pueblos indígenas y emergencias
Montiel señaló que 2 millones de pequeños productores reciben apoyos y fertilizantes gratuitos, y 192 mil pescadores acceden al programa Bienpesca.
Con el Faispiam, casi 20 mil comunidades indígenas y afromexicanas recibieron 12 mil 300 millones de pesos para infraestructura básica.
La funcionaria indicó que 2025 será el año de la mujer indígena, y mencionó acciones como el censo de jornaleros en San Quintín y el inicio del programa de estufas eficientes de leña en Michoacán.
En materia de desastres, 320 mil personas afectadas por lluvias y huracanes recibieron apoyo directo con una inversión de 15 mil 700 millones de pesos.
Atención a migrantes y balance general
A través de la estrategia México te abraza, se han entregado 79 mil 833 tarjetas Bienestar Paisano a connacionales repatriados, con un presupuesto de 198 millones de pesos. Además, los Centros de Bienestar para el Migrante recibieron 500 millones de pesos para atención humanitaria en Tijuana, Ciudad Juárez y Matamoros.
Montiel destacó que desde 2019 la inversión social acumulada supera los 4.5 billones de pesos, lo que, afirmó, confirma que la política de bienestar también fortalece la economía nacional.
- 7 vistas