Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, rindió cuentas ante los senadores.
titular de la Secretaría de Bienestar, compareció ante el Pleno del Senado de la República como parte del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, desatando un intenso debate sobre la efectividad y transparencia de la política social federal.
Inversión y Dignidad, según el Oficialismo
Al finalizar la comparecencia, la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, resaltó que los programas de bienestar representan un "modelo de desarrollo incluyente y de prosperidad compartida" que pone la dignidad de las personas en el centro.
Castillo Juárez destacó la inversión de 85 mil millones de pesos en estos programas, asegurando que se trata de una inversión para el desarrollo, no un gasto. Subrayó que los resultados son contundentes, con millones de hogares que reciben apoyos directos como la Pensión de Adultos Mayores y la Pensión para Personas con Discapacidad, que avanza hacia la cobertura universal.
Por el grupo de Morena, el senador Juan Carlos Loera de la Rosa afirmó que los programas sociales son "el corazón de la transformación" y que 32 millones de beneficiarios reciben los apoyos con orden y transparencia gracias al trabajo de los Servidores de la Nación.
Montiel Respalda Resultados y Cuestiona a Oposición
La secretaria Montiel Reyes defendió que los programas "no son de ningún partido político" y subrayó que para el próximo año se han asignado más de 900 mil millones de pesos para su cumplimiento.
"La riqueza en el país se redistribuye de manera más justa y se combate la desigualdad," afirmó Montiel, al tiempo que respondió a las críticas de la oposición, tildándolas de "un relato del pasado: el uso electoral de los programas, los padrones opacos, el clientelismo."
La funcionaria instó a los opositores a definir su postura, ya que "votan en contra de ellos, votan en contra de su presupuesto cada año, pero, por otro lado, se sacan sangre en las campañas electorales para decirnos que no los van a desaparecer."
Críticas de la Oposición y la Medición de la Pobreza
Senadoras de oposición cuestionaron duramente la política de Bienestar:
- María de Jesús Díaz Marmolejo (PAN) acusó al gobierno de falta de transparencia, duplicidad de beneficiarios y pagos indebidos, aseverando que "la pobreza bajó por el salario y el esfuerzo de la gente, no por los programas."
- Anabel Ávalos Zempoalteca (PRI) criticó la afirmación de que se ha sacado a millones de la pobreza, pidiendo a Montiel que explicara "técnica y científicamente cómo obtiene esos resultados después de desaparecer el CONEVAL."
- Alejandra Barrales Magdaleno (MC), si bien apoyó la universalidad de los programas, solicitó que se acompañen de métricas claras y datos sobre el impacto real para evaluar su eficacia.
Por su parte, Virginia Magaña Fonseca (PVEM) defendió que la transición de las funciones del CONEVAL al INEGI se ha realizado con rigor técnico y que las cifras son comparables y transparentes.
La presidenta del Senado concluyó la jornada celebrando el ejercicio republicano de rendición de cuentas, destacando que fortalece la transparencia y la colaboración institucional entre los Poderes de la Unión.
- 4 vistas