ASF detecta desvío de $154 millones en Morelos durante administración de Cuauhtémoc Blanco.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha identificado un presunto desvío de 154 millones de pesos durante la administración del gobernador Cuauhtémoc Blanco en Morelos. Los fondos fueron entregados a una red de empresas, en su mayoría con domicilio en casas particulares, que no habrían entregado los bienes y servicios contratados por el estado.
La ASF señala que la mayoría de los contratos fueron firmados y autorizados por Efrén Hernández Mondragón, entonces director general de Procesos para la Adjudicación de Contratos de la Secretaría de Administración. Hernández Mondragón, un exfutbolista vinculado al exgobernador Blanco y actual diputado de Morena, también es representante legal de las empresas del exjugador.
Los contratos involucran diversas adquisiciones, desde pintura e impermeabilizantes para escuelas hasta alimentos para policías y pacientes del Hospital del Niño Morelense, así como refacciones de computadoras, mobiliario informático, jardinería y contratación de espacios en la Nube.
En su revisión de la Cuenta Pública 2023, la ASF marcó la mayoría de estos contratos como un probable daño a la Hacienda Pública por no encontrar evidencia de la entrega y utilización de los insumos, que suman 4,876,800 pesos.
Además de ser autorizados por el exfutbolista, otra coincidencia es que las empresas registraron sus domicilios legales en casas particulares. Hernández Mondragón fue designado para autorizar las contrataciones estatales a pesar de no contar con experiencia previa en el servicio público.
En 2021, el Colegio de Abogados de Morelos presentó una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción local contra el gobernador Blanco y Efrén Hernández por presuntas anomalías en los contratos.
Entre los contratos señalados se encuentra uno con Servicios Ronter SA de CV por 2.3 millones de pesos para refacciones de computadora, con domicilio en una casa particular donde se ofrecen servicios de herrería y albañilería. La ASF lo señala como presunto daño al erario por la no entrega de los bienes. Otros contratos bajo la lupa incluyen arrendamiento de espacio en la Nube por 2 millones de pesos y la compra de pintura impermeabilizante por más de 2.3 millones de pesos, también sin comprobantes de entrega. Un contrato por 140 millones de pesos para alimentos al Hospital del Niño también está bajo investigación.
Nota referencia; 24 horas.
- 5 vistas