Aumentan presupuesto al INM y recortan presupuesto al tren maya.

Durante los primeros meses de su administración, la presidenta Claudia Sheinbaum priorizó la atención a los migrantes, incrementando un 489% el presupuesto destinado al Instituto Nacional de Migración (INM) para 2024. Para financiar este aumento, el gobierno federal realizó ajustes presupuestales que incluyeron recortes a proyectos emblemáticos de la administración anterior, como el Tren Maya, cuya asignación se redujo en un 70%, y a la Guardia Nacional, con una disminución de más del 50%.
El presupuesto del INM pasó de 1,897 millones de pesos a 11,171 millones para el cierre de 2024. Entre las medidas implementadas se destacan los centros de atención a migrantes en estados fronterizos y la estrategia México te Abraza, que proporciona servicios como alimentación, trámites de documentación y acceso a programas sociales.
Por otro lado, el gobierno también incrementó el presupuesto para obras ferroviarias, especialmente el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, con un aumento del 703% en su asignación, alcanzando los 31,543 millones de pesos. Sin embargo, otros proyectos clave, como la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, sufrieron recortes significativos.
Además, en 2024 se aprobaron aumentos presupuestales para la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y la Coordinación para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur, que también recibieron un incremento para mejorar la atención a los migrantes.
Estos cambios reflejan una reorientación de prioridades del gobierno de Sheinbaum, enfocándose en la atención migratoria y el impulso a obras de infraestructura, mientras ajusta el gasto en otras áreas, especialmente en proyectos de la administración anterior.
- 4 vistas