Cada tres productos que se vende en el país es ilegal, lo que genera la pérdida de unos 250 mil empleos al año.

Un estudio de la Alianza Transnacional contra el Comercio Ilícito (Tracit) ha colocado a México en un sitio bajo a nivel mundial en el combate al comercio ilegal, destacando sus deficiencias en el control aduanero y la seguridad de las cadenas de suministro. Según el informe, uno de cada tres productos que se vende en el país es ilegal, lo que genera la pérdida de unos 250 mil empleos al año.

En respuesta, las autoridades federales, encabezadas por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), están intensificando sus esfuerzos para combatir el contrabando, especialmente el de productos provenientes de Asia, principalmente de China.

La ofensiva del gobierno contra el contrabando y la evasión fiscal está arrojando resultados notables:

  • Expedientes por perjuicio fiscal: La ANAM abrió 22 expedientes en el primer trimestre, lo que representa un aumento del 216% en comparación con el año anterior, con un perjuicio fiscal estimado en 1,480.1 millones de pesos.
  • Incautaciones: Se realizaron 113 incautaciones con un valor de 1,562.7 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 51.06%.
  • Productos apócrifos: En colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), se aseguraron más de 23 millones de piezas falsificadas en 188 operativos.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que este problema está ligado a esquemas de evasión fiscal y a la responsabilidad de los agentes aduanales, subrayando la necesidad de una mayor coordinación para frenar este tipo de delitos.

El contrabando afecta gravemente a la industria nacional, siendo el sector textil uno de los más perjudicados. La batalla contra el comercio ilícito se intensificó tras el triunfo electoral de Donald Trump en Estados Unidos, con el objetivo de cumplir con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y proteger la economía del país.

Nota referencia: DDMX.