Campaña anti-migrante de Trump se transmite en televisión abierta mexicana.

La multimillonaria campaña publicitaria del gobierno de Donald Trump, que criminaliza a los migrantes indocumentados, ha comenzado a transmitirse en televisión abierta mexicana.

La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, anunció en febrero esta campaña nacional e internacional, que incluye anuncios en radio, televisión y medios digitales durante dos años, en varios idiomas. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) destinó 200 millones de dólares para esta iniciativa.

Televisa ha abierto espacios en sus canales para la transmisión de un anuncio en el que Noem advierte a los "criminales extranjeros" que intenten ingresar ilegalmente a Estados Unidos. El anuncio, transmitido en horarios de alta audiencia, incluyendo el medio tiempo de un partido de fútbol, ha generado controversia.

El mensaje, de 30 segundos, es una versión reducida de un anuncio más largo que se ha estado proyectando en YouTube en México. En él, Noem agradece al presidente Trump por "asegurar la frontera" y envía un mensaje a los potenciales migrantes: "Si eres un criminal extranjero considerando entrar en Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses. Si vienes a nuestro país y violas nuestras leyes, te vamos a perseguir. Los criminales no son bienvenidos en Estados Unidos".

Noem visitó México en marzo y fue recibida por Claudia Sheinbaum. El anuncio es parte de una campaña publicitaria multimillonaria de la administración de Trump contra los migrantes.

En la versión completa del anuncio, Noem responsabiliza a gobiernos anteriores por la migración indocumentada y el tráfico de drogas, y advierte que los migrantes irregulares serán capturados y deportados.

La transmisión de estos anuncios plantea interrogantes sobre el cumplimiento del Reglamento de la Ley Federal de Radio Televisión, que prohíbe la difusión de materiales que discriminen, causen alarma o pánico, o sean contrarios a la seguridad del Estado. La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión también exige que la publicidad evite transmisiones contrarias a los principios de paz, no discriminación y respeto a la dignidad humana.