Cancillería y Agricultura unen fuerzas con convenios clave para la soeranía alimentaria.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) han reafirmado su colaboración para impulsar la soberanía alimentaria y la transformación del campo mexicano. Esta alianza estratégica se alinea con el Plan para fortalecer la soberanía y autosuficiencia alimentaria anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dentro del marco del Plan México.
En un evento en la Cancillería, el canciller Juan Ramón de la Fuente y el titular de AGRICULTURA, Julio Berdegué Sacristán, junto con Alejandra del Moral Vela (directora de AMEXCID) y Sarah Hearne (directora de Ciencia e Innovación del CIMMYT), firmaron dos convenios cruciales: un Convenio Marco de Cooperación Internacional entre SRE y AGRICULTURA, y un Convenio Específico de Cooperación entre la AMEXCID y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).
De la Fuente destacó que estos acuerdos representan una estrategia fundamental para la defensa de la soberanía nacional y la proyección de México en el ámbito agroalimentario. Subrayó que apoyar a los productores del campo es una prioridad y que estas acciones, basadas en la ciencia y la tecnología, son esenciales para afrontar los desafíos actuales y lograr el desarrollo del país, así como la "prosperidad compartida" que contribuye a la paz global.
Por su parte, Berdegué Sacristán enfatizó la vital importancia de la cooperación internacional para resolver los problemas del campo y alcanzar los objetivos de autosuficiencia y soberanía alimentaria. Celebró especialmente el convenio con CIMMYT, que permitirá avanzar en el desarrollo científico-tecnológico para los agricultores, bajo la visión del "Segundo Piso de la Cuarta Transformación".
El convenio con CIMMYT implementará el proyecto “Avanzando hacia Sistemas Integrados de Innovación Agroalimentaria en México”, cuyo objetivo es desarrollar capacidades técnicas para incrementar la resiliencia de los sistemas agroalimentarios en seis estados prioritarios: Campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Morelos y Puebla.
Alejandra Del Moral Vela (AMEXCID) destacó que esta colaboración priorizará el desarrollo de habilidades de coordinadores, técnicos y grupos de productores. Sarah Hearne (CIMMYT) añadió que la iniciativa responde tanto a prioridades nacionales como a desafíos globales, incluyendo el cambio climático y las tensiones en las cadenas de suministro.
Estos acuerdos buscan fortalecer las capacidades técnicas en el territorio mediante formación, acompañamiento y transferencia de conocimientos en comunidades rurales, impulsando la producción de alimentos básicos y mejorando el ingreso rural, al tiempo que se protege el medio ambiente.
- 2 vistas