Chihuahua, Sede del Foro Global Agroalimentario 2025.

 El Centro de Exposiciones y Convenciones de Chihuahua se convirtió en el epicentro del sector agroalimentario con la inauguración del Foro Global Agroalimentario 2025 (FGA 2025) , un evento clave bajo el lema "El Futuro de la Alimentación". Durante dos días, este foro reunirá a más de 10.000 asistentes para abordar los desafíos y oportunidades del sector.

Organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) , el Consejo Estatal Agropecuario de Chihuahua (CEACH) y el Gobierno del Estado , el evento se ha consolidado como la plataforma más importante de México y América Latina para la reflexión y acción en torno a la seguridad alimentaria.

El programa incluye conferencias magistrales con expertos internacionales de Canadá y Brasil, paneles temáticos y la Expo Agro , que cuenta con más de 60 expositores que presentan las últimas innovaciones en tecnología, productos y servicios del ramo.

Durante la inauguración, el secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña Grajeda , señaló que la polarización en la dinámica nacional e internacional complica la garantía del derecho a la alimentación. En este sentido, instó a los participantes a ser una parte activa en la discusión sobre el futuro alimentario del país.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada Muñoz , agradeció a los productores locales por su capacidad para innovar y optimizar recursos como el agua y la tierra. “Chihuahua es tierra de grandes productores de carne, leche, nuez, manzana y algodón, que demuestra al mundo que sabemos innovar incluso en la escasez”, afirmó.

Parada Muñoz también destacó que el cambio climático, la sanidad y la comercialización son grandes desafíos que requieren la adopción de nuevas tecnologías como la agricultura de precisión, la robótica y la inteligencia artificial para asegurar la producción.

El evento contó con la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal, Julio Berdegué Sacristán , quien reafirmó el respaldo del gobierno al sector. El presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Jorge Esteve Recolons , resaltó que la fuerza del foro reside en la pluralidad de voces y perspectivas que convergen para generar soluciones de desarrollo sostenible para el país.

Con 22 años de trayectoria, el FGA simboliza un legado de logros y la visión de futuro necesaria para garantizar una alimentación suficiente, sustentable y de calidad en México y el mundo.