Cifras revelan fuerte caída en las detenciones de migrantes en la frontera de EU.

Las detenciones de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos han experimentado un descenso del 96% desde su punto máximo hasta marzo pasado, y del 85% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024. Estas cifras se acercan a los niveles de 2017, durante el primer año de la administración Trump.

El pico de detenciones se registró en diciembre de 2023 con 301,981, mientras que en marzo de 2025 la cifra fue de solo 11,017, marcando un mínimo histórico. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) reporta 84,174 detenciones de enero a marzo de este año, en contraste con las 555,467 del mismo periodo en 2024. Los 82,710 arrestos en los primeros tres meses de 2017 evidencian el impacto de las políticas restrictivas de la administración Trump.

José María Ramos, investigador del Colef, atribuye esta caída al refuerzo militar en la frontera y a las políticas cada vez más agresivas implementadas por Estados Unidos. El objetivo de las autoridades estadounidenses sería alcanzar entre 350,000 y 400,000 detenciones anuales, niveles similares a los del primer mandato de Trump.

Tras un aumento significativo en las detenciones después de la administración Trump, el actual gobierno ha retomado políticas de control fronterizo y deportación. Sin embargo, expertos anticipan un posible aumento en el flujo migratorio hacia la frontera sur de México, ya que muchos migrantes deportados de EU están regresando y buscando establecerse en territorio mexicano, especialmente en Chiapas, ante la dificultad de cruzar hacia el norte.

Luis García Villagrán, del Centro de Dignificación Humana, estima que alrededor de 35,000 migrantes, principalmente cubanos, africanos y haitianos, se encuentran varados en Tapachula y sus alrededores, buscando regularizar su situación en México. Denuncia además la venta ilegal de permisos de estancia, con costos elevados. Se espera que el flujo migratorio hacia el sur de México se incremente en los próximos meses.

Nota referencia: La Razon.