Comisiones del Senado aprueban nueva Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura

Con 20 votos a favor, las Comisiones Unidas de Agricultura y de Estudios Legislativos Primera del Senado aprobaron por unanimidad el dictamen que crea la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura, considerada un avance histórico para el sector cafetalero nacional.
Esta nueva legislación busca impulsar la producción, industrialización, distribución y comercialización del café mexicano, estableciendo criterios de calidad en toda la cadena productiva. Su finalidad es integrar al café como un producto estratégico que contribuya a la seguridad y soberanía alimentaria del país.
Ejes principales del proyecto
Uno de los elementos clave es la creación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Cafeticultura Mexicana, un órgano deliberativo encabezado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), que incluirá a representantes de dependencias gubernamentales, organismos, empresarios y organizaciones sociales.
Entre sus funciones destacan:
- Coordinar acciones con el sector privado y social.
- Proponer políticas públicas, planes y programas al gobierno federal.
- Fomentar el uso eficiente de recursos públicos.
- Impulsar el crecimiento del sector cafetalero.
Opiniones y respaldo
El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, presidente de la Comisión de Agricultura, destacó que el dictamen cuenta con gran respaldo de los productores y fue resultado de un trabajo legislativo exhaustivo para resolver posibles complicaciones en su implementación.
La senadora Simey Olvera Bautista, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, subrayó que fortalecer el sector cafetalero es un compromiso social, ya que el café mexicano es reconocido a nivel internacional.
Por su parte, la senadora Susana Harp Iturribarría (Morena), autora de la iniciativa, señaló que esta ley promueve una cafeticultura sustentable y organizada, sin violar tratados internacionales, ni imponer precios, ni fomentar prácticas anticompetitivas.
También expresaron su respaldo:
- Miguel Márquez Márquez (PAN), quien consideró que el proyecto fortalece el marco normativo y fomenta la calidad del café mexicano.
- Lizeth Sánchez García (PT), quien celebró que esta ley representa un hito para los cafetaleros, especialmente en comunidades como las de Puebla, donde se cultiva café de alta calidad bajo prácticas sustentables.
- 1 vista