Compareció Ariadna Montiel en el Senado.

La secretaria Montiel informó que, gracias a la estrategia que combina el sistema de protección social, la mejora salarial y la inversión pública, 13.5 millones de personas han salido de la pobreza en México.

La funcionaria subrayó el impacto directo en la equidad social: "De 2018 a 2024, el ingreso de los hogares más pobres aumentó 35 por ciento, mientras que el de los más ricos creció un 4 por ciento." Actualmente, 32 millones de personas reciben un Programa de Bienestar, con una inversión social de 850 mil millones de pesos solo en el presente ejercicio fiscal, sumando más de 4.5 billones de pesos desde 2019. Montiel Reyes garantizó la continuidad de estos apoyos gracias a la honestidad y austeridad republicana.

La secretaria destacó la consolidación de nuevos programas y la ampliación de derechos:

  • Pensión Mujeres Bienestar: Creada por instrucción de la Presidenta Sheinbaum, beneficia a tres millones de mujeres de 60 a 64 años con un apoyo bimestral de $3,000 pesos, reconociendo su esfuerzo. Inversión: $23,662 millones de pesos.
  • Salud Casa por Casa: Se perfila como el programa de prevención de la salud más grande del mundo. 20 mil servidores de la salud brindan consulta gratuita y 8.6 millones de derechohabientes de pensiones ya cuentan con su historial clínico. Inversión: $4,757 millones de pesos.
  • Pensión para Adultos Mayores: Alcanza los 13.3 millones de derechohabientes, quienes reciben $6,200 pesos bimestrales. Inversión: $484,483 millones de pesos.
  • Pensión para Personas con Discapacidad: Se universalizó en 24 entidades para personas de 0 a 64 años, beneficiando a más de 1.6 millones de personas.

Otros programas clave como Sembrando Vida (el programa de reforestación más grande del mundo, con 409 mil beneficiarios) y el sistema de becas más amplio de la historia (con $73,918 millones de pesos invertidos) también fueron detallados, junto con el apoyo a jornaleros, pescadores y las comunidades indígenas a través del nuevo FAISPIAM.

La secretaria concluyó que el Humanismo Mexicano marca la ruta a seguir en la construcción de prosperidad compartida y justicia para las futuras generaciones.