Congreso aprueba Ley Orgánica del Poder Judicial en Chihuahua.

El Congreso del Estado, en su Séptimo Período Extraordinario de Sesiones, aprobó por unanimidad la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Chihuahua. Esta ley busca fortalecer la independencia judicial y adecuar el marco legal a las recientes reformas federales y locales, marcando un hito en el sistema de justicia de la entidad.

La nueva legislación, que deroga la normativa vigente, establece un sistema de colaboración entre el Tribunal Superior de Justicia, el Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial. Esta estructura busca asegurar una coordinación institucional sin subordinación jerárquica, con funciones claramente definidas para cada uno de los tres órganos principales.

La reforma, que consta de 391 artículos, define la nueva estructura del Poder Judicial:

  • Tribunal Superior de Justicia: Se integra por el Pleno, la Presidencia, Salas y la Secretaría General.
  • Órgano de Administración Judicial: Compuesto por el Pleno, la Presidencia, Ponencias y la Secretaría Ejecutiva.
  • Tribunal de Disciplina Judicial: Conformado por el Pleno, la Presidencia, la Secretaría General de Acuerdos, Comisiones y Salas.

El diputado Francisco Adrián Sánchez Villegas dio lectura al dictamen, destacando que la ley busca asegurar una justicia más eficiente, transparente y respetuosa de los derechos humanos.

Con la entrada en vigor de la ley y la toma de protesta de los nuevos juzgadores este 1 de septiembre, se suspenderán los plazos y términos procesales por un día para asegurar una transición ordenada. El 2 de septiembre se reanudarán las labores en los tribunales, salvo en casos de urgencia.