Congreso de Chihuahua aprueba importantes reformas en educación.

El Congreso de Chihuahua ha aprobado una serie de reformas significativas en el sector educativo, que incluyen la creación de un órgano de control interno en las instituciones y medidas más estrictas para prevenir la violencia escolar.
Las reformas, impulsadas por las comisiones de Educación y Justicia, tienen como objetivo actualizar la normativa y mejorar el funcionamiento de la administración descentralizada del estado, garantizando una mayor transparencia y eficacia en el uso de recursos.
Una de las modificaciones más importantes es la inclusión de órganos internos de control en los organismos públicos del sector educativo. Estos órganos estarán encabezados por un titular designado por la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, quien dependerá directamente de la Secretaría de la Función Pública. Contarán con áreas especializadas en auditoría, denuncias y responsabilidades, para asegurar una supervisión rigurosa de las instituciones.
También se modificó la Ley de Entidades Paraestatales del Estado para regular la frecuencia de las reuniones de sus órganos de gobierno, lo que ayudará a una administración más organizada.
Además, se reformaron la Ley de Educación y la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado. A partir de ahora, la autoridad educativa está obligada a invertir recursos financieros para investigar las causas y efectos del acoso escolar y diseñar estrategias efectivas para contrarrestarlo.
Las escuelas de nivel básico y medio superior en el estado deberán contar con un área de psicología clínica y educativa. Este personal especializado será fundamental para prevenir y tratar la violencia en las escuelas, garantizando que los estudiantes cuenten con un entorno más seguro.
Las autoridades estatales y municipales también deberán crear mecanismos para la atención y seguimiento de casos de violencia, y promover la instalación de medios confidenciales para recibir quejas y reportes en las instituciones educativas.
Los dictámenes fueron presentados por la diputada Nancy Frías y el diputado Óscar Avitia Arellanes, presidentes de la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte.
- 4 vistas