¡Cuida tu Cerebro! IMSS informa que 8 de cada 10 problemas neurológicos son prevenibles.

En el Día Mundial del Cerebro, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destaca que ocho de cada 10 problemas neurológicos pueden prevenirse con medidas de autocuidado y la detección temprana de síntomas.
La doctora Alejandra Calderón Vallejo, jefa del servicio de Neurología del CMN Siglo XXI del IMSS, enfatizó que hábitos cotidianos saludables son clave para el cuidado cerebral. Esto incluye una alimentación balanceada (preparaciones hervidas, verduras), al menos dos litros de agua al día, 30 minutos de ejercicio físico, sueño reparador y socialización. Por el contrario, se debe evitar el abuso de alcohol, tabaco y otras drogas, el estrés continuo, la sobreestimulación con pantallas y el consumo excesivo de grasas y azúcares.
La especialista señaló que los padecimientos cerebrales más frecuentes en México son la enfermedad vascular cerebral, epilepsia, Parkinson, demencia, migraña y dolores de cabeza, además del trastorno del espectro autista, discapacidad intelectual y parálisis cerebral infantil. Subrayó que la salud cerebral implica el óptimo funcionamiento de este órgano y que las enfermedades neurológicas son una causa de discapacidad prevenible en un 80%.
La doctora Calderón Vallejo hizo un llamado a la detección oportuna de "banderas rojas" o datos de alarma:
- Problemas de memoria en adultos mayores (no existe una "demencia normal del viejito").
- Dificultades para hablar o moverse, desviación de la boca o problemas de entendimiento.
- Movimientos anormales.
- Dificultades de aprendizaje en niños.
- Dolores de cabeza diferentes o el más grave que se haya experimentado.
Ante cualquiera de estos síntomas, la persona debe ser trasladada de inmediato al servicio de Urgencias. La especialista resaltó programas del IMSS como Código Cerebro para garantizar una atención oportuna y exhortó a la población a mejorar sus hábitos para fortalecer las funciones cerebrales.
- 3 vistas