Desarticulan red de la "Familia Michoacana" que sometía a comerciantes en Edomex.

Image: FIA.

En un operativo conjunto de autoridades federales y estatales, se ha desarticulado una red criminal ligada al cártel de La Familia Michoacana que operaba en 14 municipios del sur del Estado de México. Esta red sometía a comerciantes, obligándolos a vender productos asignados a un sobreprecio y agrediendo o ejecutando a quienes se negaban.

Ocho personas fueron detenidas, destacando Eli "N", quien se presentaba como "empresario" y dueño de la casa "Jimex", una distribuidora de materiales de construcción en Valle de Bravo. Eli "N" es señalado como el jefe de la red que obligaba a los comerciantes a comprar y vender mercancía impuesta por el cártel a precios inflados. Se le acusa de secuestro y extorsión, y se le incautaron ranchos con lagos y caballerizas en Amanalco, además de ser propietario de minas de grava.

El Fiscal del Estado de México, José Luis Cervantes, detalló que, en la región, prácticamente no se podía comprar ningún producto de construcción sin el visto bueno de Eli "N" y sin ser transportado por sus propios medios.

Los otros siete detenidos ocupaban "puestos gerenciales" dentro de la red: un controlador de distribución de pollo, uno de carne, el jefe de un sindicato transportista, una contadora y tres operadores criminales. No se detuvo a ningún otro comerciante sometido ni a capos de La Familia Michoacana.

Las autoridades confirmaron que Eli "N" era el operador designado por La Familia para la distribución de cemento y materiales de construcción. Por ejemplo, se le acusa de interceptar a una víctima el 31 de enero de 2025, a quien habría exigido un pago inicial y un porcentaje semanal de sus ventas, además de obligarla a comprar materiales a sobreprecio a través de "Timex" y transportarlos en vehículos controlados por sindicatos sometidos a la mafia.

El operativo incluyó cateos en 63 establecimientos comerciales en municipios como Ixtapan de la Sal, Valle de Bravo y Tejupilco, entre otros. Se aseguró material decomisado que, según las autoridades, será devuelto a los comerciantes que estaban bajo el yugo del cártel.

El Fiscal explicó que esta red criminal imponía sobrecostos de hasta el 71% en cemento y varilla, hasta el 122% en millares de block, hasta el 53% en pollo y hasta el 47% en carne de res. Una parte clave de la operación era la red de distribución en manos de dos sindicatos, Libertad y Bradosva, donde Gonzalo "N" (uno de los detenidos) imponía cuotas de 15 mil pesos por el ingreso de material no adquirido a La Familia.

Nota referencia: Reforma.