Dip. Medina pide traductores de lenguas indígenas en hospitales federales.

El diputado local del PRI, Arturo Medina, solicitó al Congreso del Estado promover ante el Congreso de la Unión reformas para que los centros de atención a la salud de segundo nivel del sistema federal cuenten con traductores de lenguas indígenas. El objetivo es ampliar la accesibilidad a la atención médica para las personas de los pueblos originarios.
Medina, quien también preside la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas del Congreso local y representa al distrito conocido como el “Distrito Indígena”, enfatizó la necesidad de que las instituciones federales garanticen una atención digna e inclusiva a la población indígena. Recordó que previamente propuso reformas similares para clínicas y hospitales del Gobierno del Estado.
La iniciativa busca eliminar las barreras que impiden el pleno ejercicio del derecho a la salud de los pueblos originarios, garantizando la posibilidad de recibir atención en su propia lengua.
“La falta de intérpretes y traductores en centros de salud impide el adecuado tratamiento y la correcta transmisión de información sobre síntomas, cuidados preventivos, medicación, entre otros muchos elementos que forman parte del proceso de la atención médica”, señaló el legislador priísta, reafirmando su compromiso con las causas de la ciudadanía, especialmente las prioritarias para las familias de la sierra, los pueblos originarios y quienes se dedican a las actividades primarias en Chihuahua.
Chihuahua, Chih., México • Actualizar ubicación
- 1 vista