Ebrard optimista ante decisión de Trump sobre aranceles del 30% a México.

A solo dos días de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defina si establecerá aranceles del 30% a los productos mexicanos que no formen parte del T-MEC, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se declaró optimista. Ebrard afirmó que México ya hizo todo lo que tenía que hacer en la negociación, y la decisión final está en manos del presidente Trump.

"Mi perspectiva es optimista; sin embargo, tenemos que esperar a las decisiones que tome el presidente con su equipo", declaró Ebrard, reconociendo que las negociaciones han sido "tensas y complejas". El viernes se esperan los resultados, y el secretario destacó que "la posición de México es bastante buena si la comparas con el resto del mundo".

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su confianza en que su gobierno logrará "un buen acuerdo" con Washington para evitar la imposición de estos aranceles, que entrarían en vigor el 1 de agosto. Sheinbaum admitió que aún "no hay nada concreto", pero señaló que la comunicación ha sido permanente con funcionarios estadounidenses, y de ser necesario, buscará una llamada telefónica con el presidente Trump.

El sector privado, a través de Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), compartió el optimismo sobre las negociaciones. Cervantes enfatizó la complementariedad comercial entre México y Estados Unidos y los importantes esfuerzos que se están realizando, aunque reconoció que el impacto de un arancel del 30% sería difícil de cuantificar, estimando efectos en 41 sectores productivos.

Aunque se estima que el 84% de las exportaciones de México a EE. UU. ya están libres de arancel, la meta es alcanzar al menos el 90%. La tensión persiste, ya que Estados Unidos ha logrado acuerdos con otros países como Vietnam, Japón y la Unión Europea para eximirlos de aranceles generales a partir de agosto, mientras que para México, a pesar del T-MEC, el riesgo aún es latente para una parte de sus exportaciones.

Nota referencia: El Financiero.