El Congreso invirtió mil millones de pesos en la compra de un edificio.

La construcción de un nuevo edificio para la reubicación de personal administrativo de la Cámara de Diputados, conocido como el Edificio "J" de San Lázaro, ha generado controversia al confirmarse que su costo total superará los mil millones de pesos. El proyecto, que inició en 2023, ha estado marcado por diferencias entre los costos estimados y el gasto ejercido.
De acuerdo con los contratos y licitaciones aprobadas con vigencia hasta 2027, el gasto en las nuevas oficinas para la burocracia legislativa ascenderá a, por lo menos, mil 32 millones de pesos.
Discrepancias y Contrataciones
En su primera fase de construcción, entre 2023 y 2024, el Programa Anual de Adquisiciones de la Cámara de Diputados estimaba una inversión de 214.8 millones de pesos. Sin embargo, el gasto real en ese periodo ascendió a 422 millones de pesos, más del doble de lo planeado.
La primera fase de "obra negra" fue adjudicada a la empresa Postensa por un contrato de 375 millones de pesos. Este contrato, según el documento DGAJOP-007/2023, se otorgó por adjudicación directa y no por licitación pública, una decisión tomada durante la presidencia del entonces diputado Ignacio Mier, ahora senador.
Retrasos y Costos Adicionales
La obra avanzó durante 2024, pero ha estado detenida casi un año. El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, reconoció esta semana que el presupuesto fue restringido: “Se va a retomar (la construcción), tiene casi un año porque no había dinero. No pudimos el año pasado por el ejercicio presupuestal”, justificó el morenista.
La segunda fase de la construcción, que se reinicia este año, fue contratada con la empresa Arcac Construcciones por 610 millones de pesos. Este contrato se otorgó mediante licitación pública (HCD/LXVI/LPN/OP/01/2025) y establece pagos plurianuales que se cubrirán hasta 2027, año en que concluye la 66 Legislatura.
Los trabajos de la segunda fase incluyen:
- Albañilería, pintura y acabados interiores y exteriores.
- Instalación de pisos, plafones y puertas de cristal.
- Sistemas de iluminación, ventanas, y aire acondicionado.
- Instalación hidráulica, eléctrica y de detección de incendios.
Con la reanudación de los trabajos y la aprobación de la millonaria inversión, el Edificio "J" se encamina a ser uno de los proyectos de infraestructura más costosos del Poder Legislativo en los últimos años.
- 4 vistas