El Conocer certificará a motociclistas del Estado de México para la obtención de la licencia de conducir a partir de 2025.

Para asegurar la seguridad vial de los habitantes del Estado de México, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), ha anunciado que, a partir de enero de 2025, será obligatorio que los motociclistas se certifiquen para poder tramitar la licencia de conducir emitida por la Secretaría de Movilidad (Semov) de la entidad.

En colaboración con el gobierno mexiquense, Conocer implementará una evaluación de competencias mediante cuatro módulos diseñados para asegurarse de que los motociclistas posean las habilidades necesarias para enfrentar situaciones de riesgo en las vías públicas, con el fin de reducir los accidentes y sus impactos en la salud y los costos sociales.

Durante el Foro "Seguridad Vial Estado de México 2024: Mejores Prácticas en el Motociclismo", Guillermina Alvarado Moreno, titular de Conocer, resaltó la importancia de esta nueva medida y explicó que la certificación se basará en el estándar EC1631: Conducción de Motocicleta, y se llevará a cabo únicamente con proveedores acreditados por Conocer.

“Nuestro objetivo es crear un entorno más seguro y responsable en la movilidad del Estado de México. La certificación de competencias laborales no solo salva vidas, sino que también establece un estándar nacional de profesionalización y corresponsabilidad entre la ciudadanía y las autoridades”, señaló.

El secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja González, destacó que esta medida refleja el compromiso del gobierno estatal para garantizar una movilidad más segura y sostenible.

“El Estado de México avanza hacia la integración de políticas públicas que prioricen la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. La certificación obligatoria no solo refuerza la aplicación de las leyes, sino que también promueve una cultura de responsabilidad vial, colocando la seguridad como eje principal de las políticas públicas”, afirmó.

Finalmente, Josué Fernández Fernández, coordinador general de Movilidad y Transporte del estado de Morelos, sugirió que esta iniciativa debería extenderse a los estados que conforman la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME), con el objetivo de establecer un estándar regional en movilidad y seguridad vial.