El "Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas" deberá comunicarse directamente con el Senado.

El Senado de la República está en el proceso de seleccionar a los 13 integrantes del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Durante tres días de comparecencias, aspirantes, entre los que se incluyen familiares de desaparecidos y especialistas, han presentado sus propuestas para mejorar la estrategia de búsqueda.
La senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Gobernación, expresó la importancia de que este nuevo consejo mantenga una comunicación constante con el Senado para impulsar las legislaciones necesarias en la materia.
Entre las principales propuestas de los aspirantes destacaron:
- Mejorar los procesos de identificación forense: Proponen crear centros de resguardo temporal de cuerpos y modernizar las bases de datos genéticas a nivel nacional.
- Capacitación y sensibilización: Insisten en que se debe capacitar a los funcionarios con un enfoque humano y evitar la revictimización.
- Apoyo a las familias: Se planteó crear unidades de atención psicológica para quienes sufren la desaparición de un ser querido.
- Uso de tecnología: Se propuso la creación de una aplicación para identificar digitalmente cuerpos y prendas de personas no identificadas.
- Enfoque en grupos vulnerables: Se sugirió que el consejo incluya la representación de mujeres, pueblos originarios y personas de la comunidad LGBT, entre otros sectores, que son especialmente vulnerables a las desapariciones.
El Senado tiene como objetivo escuchar estas propuestas para legislar sobre temas pendientes, como la imposición de sanciones ejemplares para los funcionarios que no cumplan con su deber.
- 2 vistas