El IMR llevó a cabo su conferencia internacional anual, con el tema central de los desafíos geopolíticos que enfrenta la Unión Europea.
El Instituto Matías Romero (IMR) de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) fue sede de la sexta edición de la conferencia anual de su Centro de Investigación Internacional (CII), dedicada a analizar “La Unión Europea ante los cambios geopolíticos”.
El encuentro, celebrado en alianza estratégica con el Centro de Estudios Europeos (CEE) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, reunió a especialistas académicos e instituciones diplomáticas para discutir el futuro de la Unión Europea (UE) como actor económico y político en el complejo escenario internacional.
La inauguración estuvo a cargo del embajador Ricardo Pineda Albarrán (encargado de Vinculación Institucional del IMR) y el director Alejandro Chanona Burguete (FCPyS-UNAM), destacando la importancia de la colaboración académica-diplomática refrendada en el convenio SRE-UNAM firmado en 2024.
México y la UE en un Panorama Estratégico
La conferencia se celebró en un momento clave para la relación bilateral, dado que se espera la conclusión de la actualización del Acuerdo de Asociación Económica, Coordinación Política y Cooperación UE-México en febrero de 2026.
Los ponentes resaltaron el papel de la UE como actor global que promueve la democracia y el multilateralismo como herramientas para alcanzar la paz, seguridad y prosperidad, en especial frente a desafíos contemporáneos como el conflicto en Ucrania, la fragmentación mundial y el cambio climático.
Estructura del Seminario
El seminario se dividió en dos paneles centrales:
- Actor Global y Seguridad: Se estudió el papel de la comunidad como actor global, analizando su política exterior, su rol en la seguridad regional y sus nexos con China.
- Relaciones Comerciales y Cooperación: Se reflexionó sobre las relaciones comerciales y el rol de cooperación de la Unión con América Latina y, específicamente, con México.
El IMR y la FCPyS reafirmaron que este encuentro fortalece los espacios de análisis y reflexión entre la comunidad académica y la diplomacia mexicana, siendo esencial para construir estrategias ante los nuevos retos del escenario internacional.
- 4 vistas