'El Mayo' Zambada se declara culpable y confiesa corrupción en México; su abogado niega que vaya a cooperar con EE.UU.

En una jornada calificada como "un precedente" por las autoridades estadounidenses, Ismael "El Mayo" Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante un tribunal federal de Nueva York. El capo mexicano admitió haber liderado una vasta red criminal que operó durante más de cinco décadas y confesó haber sobornado a políticos, policías y militares en México para operar libremente.

El acuerdo de culpabilidad le permitirá a Zambada, de 75 años, evitar la pena de muerte. En su declaración, reconoció que su organización "alentó la corrupción" en México y se atribuyó la responsabilidad del "gran daño que las drogas han provocado", pidiendo perdón a las víctimas.

Ante el juez, "El Mayo" Zambada detalló su carrera delictiva que inició en 1969. Confesó haber traficado al menos 1,500 toneladas de cocaína, lo que le generó ganancias de "cientos de millones de dólares cada año". El gobierno de Estados Unidos estima que sus activos ascienden a 15 mil millones de dólares.

A pesar de estas confesiones, su abogado, Frank Pérez, negó rotundamente la existencia de un acuerdo de cooperación con el gobierno estadounidense. "Puedo afirmar categóricamente que no existe ningún acuerdo por el que esté cooperando", aseveró Pérez al salir del tribunal, añadiendo que la información de las autoridades corruptas "ya la tiene el Gobierno por otros juicios".

El caso está a cargo del juez Brian M. Cogan, el mismo que sentenció a Joaquín "El Chapo" Guzmán en 2019 y a Genaro García Luna en 2023. Aunque Zambada se declaró culpable de dos cargos de narcotráfico y uso de armas, aún enfrenta 17 cargos adicionales relacionados con asesinatos y secuestros, por lo que podría ser sentenciado a cadena perpetua. La lectura de la sentencia está programada para el próximo 13 de enero.

Por su parte, la fiscal de Estados Unidos, Pam Bondi, agradeció la colaboración de México en las extradiciones y calificó la declaración de Zambada como un "paso gigantesco" en el combate a los cárteles. "No descansaremos, no hemos terminado", advirtió.

 Nota referencia: La Crónica.