El Mundial 2026 impulsará el rescate de 4 mil canchas y la creación de más de 10 mil murales en México.

Como parte de las actividades del Mundial Social México 2026, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó sobre un esfuerzo articulado de los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) para impulsar la cohesión social y el deporte.

La funcionaria federal destacó dos acciones clave que se llevarán a cabo en distintos estados del país:

  1. Rescate de Espacios Públicos: Se rehabilitarán más de cuatro mil espacios públicos, incluyendo canchas deportivas, considerados básicos para la vida en comunidad, el esparcimiento y la práctica deportiva. La meta es crear lugares donde se fortalezcan "lazos de afecto y de cooperación".
  2. Arte Urbano y Cultura: En coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), se habilitarán más de diez mil seiscientos muros para la expresión artística. El objetivo es fomentar el arte urbano, ampliando la manifestación de ideas, cultura, tradiciones y talento de la población.

Rodríguez enfatizó que esta suma de esfuerzos busca contribuir a que el Mundial de Fútbol 2026 sea una "fiesta de colores, armonía y paz" en todo el territorio nacional.