En la Reunión Nacional de Directores de Colegios Estatales del Conalep, Mario Delgado convocó a sus asistentes a reforzar el Bachillerato Nacional.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó la 3ª Reunión Nacional de Directores Generales de Colegios Estatales 2025 del Conalep en Pachuca de Soto, donde convocó a los directores a redoblar esfuerzos para fortalecer el Bachillerato Nacional, un proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Delgado Carrillo hizo un llamado enfático a los líderes de los colegios: "Abran más lugares, hagan ese esfuerzo... no rechacen a ningún joven. Ábranle las puertas, denle la posibilidad de estudiar".

El titular de la SEP aseguró que la transformación educativa busca formar ciudadanos comprometidos con su comunidad y orgullosos de su cultura e historia, en lugar de limitarse a la formación de mano de obra. Ante más de mil asistentes, subrayó que el desarrollo debe ser compartido y que la meta es garantizar el derecho a la educación para todos, sin que se conciba como un privilegio de unos cuantos.

Conalep: Forjador de Ciudadanos y Técnicos

Acompañado por la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, el secretario destacó que los 313 planteles del Conalep son el origen de los mejores técnicos, pero sobre todo, de los "mejores ciudadanos y seres humanos" del país.

El director general del Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, informó que el respaldo de la SEP ha permitido a la institución consolidarse y que este año 4,700 alumnos recibirán certificaciones internacionales. Además, 400 maestros están participando en procesos de capacitación de vanguardia. Rojas Navarrete afirmó que la tecnología es una herramienta central en la transformación educativa para formar jóvenes talentosos y solidarios.

Hidalgo Apuesta por Tecnología y Bilingüismo

El evento contó con la participación del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, quien agradeció el apoyo federal para rehabilitar planteles afectados por las lluvias recientes y enfatizó la prioridad de la vinculación entre el sector académico y el productivo.

Por su parte, el secretario de Educación de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdés, destacó que la entidad ha instalado la red más grande de laboratorios STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), con 20 espacios distribuidos principalmente en planteles del Conalep. Informó además que:

  • El 100% de los estudiantes del Conalep en el estado recibirá una tableta como apoyo a su formación.
  • Los 70 mil estudiantes de Educación Media Superior de la entidad podrán certificarse en el idioma inglés, con el objetivo de que "todas y todos trasciendan".