Entregarán 150 mil títulos de propiedad a mujeres rurales.
En México, las mujeres rurales desempeñan un rol clave en el cultivo, el cuidado de la tierra y la seguridad alimentaria; sin embargo, cerca del 70% no cuenta con documentos que acrediten la propiedad de sus parcelas. Esta desigualdad limita su autonomía económica y su participación en la toma de decisiones comunitarias.
En respuesta, el Gobierno de México asumió el compromiso de entregar 150 mil títulos de propiedad a mujeres del campo, como parte del punto número 53 de los 100 compromisos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.
Durante nueve meses, la Secretaría de Mujeres desarrolló una hoja de ruta coordinada con SEDATU, SADER, el Registro Agrario Nacional, la Procuraduría Agraria, CONAFOR y gobiernos estatales y municipales, con el fin de dar seguimiento y cumplimiento al compromiso.
Como parte de estas acciones, se realizaron las “Jornadas Comunitarias por la Igualdad — Caravanas para las Mujeres en la Propiedad Social”, en las que ya se entregaron certificados parcelarios y títulos de propiedad a 107 mujeres en Oaxaca, marcando el inicio de la primera etapa del programa.
Otro paso importante fue la firma del Convenio Marco de Colaboración para Garantizar a las Mujeres del Campo su Derecho al Acceso a la Tierra, con el cual se busca asegurar que las mujeres rurales tengan un acceso real y pleno a la propiedad social.
Estas medidas representan un hecho sin precedentes: por primera vez, el Estado mexicano articula una política pública con perspectiva de género y con recursos asignados específicamente para saldar la deuda histórica con las mujeres del campo.
El acceso a la tierra, señalan las autoridades, es una pieza fundamental para fortalecer la autonomía económica de las mujeres y su liderazgo en las comunidades. La titularidad agraria es considerada indispensable para avanzar hacia la igualdad sustantiva.
- 1 vista