EU confirma entrada en vigor de medidas arancelarias el 1 de agosto sin prórroga,.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, ha confirmado que los aranceles impulsados por la administración del presidente Trump entrarán en vigor el próximo viernes 1 de agosto, sin prórrogas ni periodo de gracia, a menos que se alcancen acuerdos previos. "El 1 de agosto los aranceles se aplican. Aduanas empezará a recaudar el dinero, y así comenzamos", sentenció Lutnick en una entrevista con Fox News.
Lutnick minimizó el posible efecto inflacionario de estas medidas, asegurando que el verdadero beneficio será en términos fiscales y comerciales, con la expectativa de recaudar hasta un billón de dólares anuales en ingresos que reducirán el déficit y permitirán financiar otros beneficios. Insistió en que esta política también busca abrir mercados clave para las exportaciones estadounidenses, mencionando a Japón, Indonesia y Vietnam.
Expertos como Janneth Quiroz de Monex y Gabriela Siller de Banco Base coincidieron en que la declaración podría ser una estrategia de presión política más que económica. Siller advirtió que las verdaderas intenciones podrían estar ligadas a objetivos geopolíticos o de seguridad nacional, como la contención del tráfico de drogas o el flujo migratorio, además de la presión sobre el T-MEC.
Kenneth Smith, exjefe negociador del T-MEC, advirtió que México no debe ceder ante un esquema de comercio administrado ni aceptar aranceles base como los que EU ha negociado con países sin tratado de libre comercio.
La incertidumbre persiste debido a la naturaleza cambiante de la política arancelaria de Trump, como lo demostró la pausa de aranceles recíprocos anunciados previamente. Esta situación ya está afectando la economía mexicana, especialmente en la inversión, ya que se pueden detener proyectos a la espera de mayor claridad.
Mientras tanto, Estados Unidos ya ha alcanzado acuerdos para reducir el arancel general al 15% con países como Japón, Vietnam y recientemente con la Unión Europea. México es uno de los países que busca un acuerdo similar para reducir los aranceles generales del 30% que se aplicarán a la mayoría de los productos no amparados por el T-MEC. Se sabe que el embajador Ronald Johnson se reunió el viernes con la presidenta Sheinbaum en Palacio Nacional.
Nota referencia: El Financiaero.
- 6 vistas