Exhortan a autoridades de salud a informar adecuadamente a "Mujeres Indígenas" sobre sus padecimientos y tratamientos con traductores.

La diputada de Morena, Edith Palma Ontiveros, presentó una serie de exhortos ante el Congreso para que las autoridades de salud pública fortalezcan la atención y protección de los derechos de las mujeres indígenas en Chihuahua. La iniciativa, presentada en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, busca visibilizar y abordar las deficiencias en el sistema de salud para esta población.

Palma Ontiveros, originaria de Guachochi, señaló que los pueblos indígenas enfrentan tasas más altas de enfermedades y una menor esperanza de vida. Con base en datos del INEGI 2020, que indican que más del 50% de la población indígena de Chihuahua son mujeres, la diputada urgió a las autoridades de salud a destinar más recursos a programas que combatan la mortalidad materno-infantil, la violencia obstétrica y la atención médica deficiente.

Entre las peticiones clave de la legisladora se encuentran:

  • Capacitación Intercultural: Preparar al personal médico para que ofrezca un servicio adecuado, sin discriminación y sin barreras de idioma, contando con traductores e intérpretes.
  • Recursos Específicos: Que la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas del Gobierno del Estado destine recursos en su presupuesto de 2026 para la atención materna de mujeres indígenas.
  • Reconocimiento a Parteras Tradicionales: Establecer mecanismos de coordinación entre las secretarías de salud estatal y federal para identificar a las parteras indígenas tradicionales y apoyar su labor.

La propuesta busca garantizar que las mujeres indígenas reciban información suficiente sobre sus tratamientos y puedan decidir libremente sobre la atención médica que se les brinda, reconociendo su papel fundamental en la sociedad y en la conservación de su cultura.