Fallece "Primer Papa Latinoamericano Francisco", deja gran pesar a todos los católicos del mundo.

El Papa Francisco falleció este lunes a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, según anunció el cardenal Kevin Joseph Farrel, camarlengo, en un mensaje transmitido desde la capilla de la residencia papal.

"Con profundo dolor tengo que anunciar que el Papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy, el Obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre," declaró Farrel, acompañado por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, y otros altos funcionarios del Vaticano. El camarlengo destacó la dedicación del Papa al servicio del Señor y de la Iglesia, y su especial atención a los pobres y marginados.

El anuncio se realizó tras la aparición del Papa Francisco el domingo en el balcón de la Basílica de San Pedro, donde impartió la bendición Urbi et Orbi, su última aparición pública después de una prolongada convalecencia tras su hospitalización por una neumonía bilateral.

Francisco, quien había estado ausente de las celebraciones de Semana Santa debido a su estado de salud, recorrió la Plaza de San Pedro en papamóvil, saludando a los fieles. Durante la mañana del domingo, también recibió al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en la Casa Santa Marta.

Con la muerte del Papa Francisco, se inicia el periodo de Sede Vacante, durante el cual el cardenal Farrel, como camarlengo, supervisará las gestiones hasta la elección de un nuevo pontífice.

El Papa Francisco, el primer pontífice jesuita y latinoamericano, su reinado de 12 años estuvo marcado por su enfoque en la inclusión y la atención a los marginados, lo que lo convirtió en una figura controvertida pero influyente.

Francisco heredó una Iglesia en crisis cuando asumió el cargo en 2013, y se enfrentó a desafíos como los escándalos de abuso sexual, la disminución de la asistencia a misa y la creciente secularización de la sociedad. Sin embargo, su carisma y personalidad accesible lo ayudaron a ganar el apoyo de muchos católicos, especialmente aquellos que se sentían desconectados de la Iglesia.

Uno de los mayores logros de Francisco fue su manejo de la crisis de abuso sexual. Aunque inicialmente fue criticado por su respuesta lenta, finalmente tomó medidas enérgicas para abordar el problema y responsabilizar a los perpetradores. También se disculpó con las víctimas y trabajó para crear un ambiente más seguro para los niños en la Iglesia.

Francisco también fue un defensor de los pobres y los marginados, y viajó a países en todo el mundo para visitar a los necesitados. Abogó por la justicia social y la protección del medio ambiente, y se pronunció en contra de la guerra y la violencia.

A pesar de sus logros, Francisco no estuvo exento de críticas. Algunos conservadores lo acusaron de diluir las enseñanzas de la Iglesia, mientras que otros lo criticaron por no abordar cuestiones como el aborto y el matrimonio homosexual de manera más directa.

La muerte de Francisco deja un vacío en la Iglesia Católica, pero su legado de inclusión, justicia y compasión seguirá inspirando a millones de personas en todo el mundo.

Nota referencia: New York Times, El Universal.

Galería de Imágenes