Alarma Nacional: ¿Adiós a los Plurinominales? expertos advierten un retroceso democrático.

Expertos en materia electoral han alertado que la propuesta de modificar o eliminar el esquema de los legisladores plurinominales en México representaría un "retroceso a los años 60", cuando el PRI operaba como partido hegemónico con una oposición minúscula, una situación que, según ellos, Morena busca replicar actualmente.

Los diputados plurinominales fueron creados en la reforma política de 1977 con el objetivo de asegurar la pluralidad y la representación de minorías políticas en el Congreso. Estos legisladores son elegidos en función de la votación obtenida por cada partido, no de forma directa por un distrito.

El analista político Jorge Aljovín explicó que la futura reforma electoral no busca eliminar completamente los plurinominales, sino modificarlos a un sistema de "Primera Minoría". Esto implicaría que el segundo lugar en una elección electoral accedería a un escaño, tal como lo planteó la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 25 de junio.

Aljovín advirtió que esta medida "no solo afectará a la oposición, también a los aliados naturales del Gobierno federal, que son el Partido Verde y el Partido del Trabajo".

Arturo Espinosa, director de Laboratorio Electoral, manifestó que la reforma electoral que el Ejecutivo pretende enviar busca "regresar a un PRI de los 60, donde Morena es un partido grande que controla todo". Señaló que si el criterio de Morena es generar hegemonía, terminará por absorber al Partido Verde y al Partido del Trabajo, dejando a Movimiento Ciudadano, PRI y PAN, en el mejor de los casos, como partidos pequeños.

Marina Reyes, gerente de Riesgo Político de la Consultoría Integralia, coincidió en que los partidos minoritarios tendrían menos oportunidades de obtener escaños, lo que es "muy peligroso" dado que los plurinominales nacieron precisamente para dar cabida a otras fuerzas políticas.

Por otra parte, Juan Jesús Garza Onofre, académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y del Colegio de México, destacó que lo que realmente se debe transformar es el sistema de partidos en cuanto a financiamiento público, fiscalización, redes sociales y publicidad oficial, ya que "en cada elección encuentran maneras de darle la vuelta a la ley electoral".

Nota referencia: 24 Horas.