Cuenta regresiva para el T-MEC: La revisión de 2026 se adelanta con consultas clave.

El gobierno de Estados Unidos, a través de la Oficina del Representante Comercial (USTR), ha iniciado un proceso de consulta pública para la revisión del T-MEC, programada para julio de 2026. Al mismo tiempo, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido el inicio de las consultas internas de México a partir de hoy.
La USTR ha convocado a ciudadanos, empresas y sectores productivos a enviar comentarios y propuestas escritas sobre el funcionamiento del tratado, que entró en vigor en 2020. Expertos señalan que estas consultas son la antesala de una posible renegociación, y no solo una revisión superficial.
Según el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, el objetivo es evaluar el desempeño del acuerdo para estar preparados. De acuerdo con el Artículo 34.7 del T-MEC, los tres países socios (México, Estados Unidos y Canadá) deben evaluar su funcionamiento a los seis años y decidir si lo prolongan por 16 años más.
Expertos como Adrián González, presidente de Global Alliance Solutions, insisten en que México debe tener su propia agenda y no adoptar un papel pasivo. El analista Jorge Molina advierte que, a diferencia de EE. UU., donde las consultas son vinculantes, en México no existe la obligación legal de considerar la postura del sector privado, lo que podría poner al país en desventaja si no hay una participación activa.
Nota referencia: El Universal.
- 4 vistas