El 66% de la vía utilizará trazos existentes de trenes de pasajeros además de la cooperación histórica de ejidos y comunidades.

El Gobierno de México, a través de las secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), confirmó que el proyecto de recuperación de los trenes de pasajeros avanza aceleradamente, destacando que el 66 por ciento de las nuevas rutas se construirá sobre el derecho de vía ya existente.

dLa Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aprovechó la conferencia matutina para agradecer públicamente la colaboración de la ciudadanía, ejidos y comunidades: “Agradecer mucho a toda la población que ha ayudado muchísimo al avance que se tiene de los trenes: ejidos, personas, comuniades, municipios. No hemos tenido realmente ningún problema”. Además, destacó la transparencia en la adquisición de terrenos, asegurando que “no hay intermediarios” y que los pagos se realizan directamente a ejidatarios y privados.

La titular de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, detalló que el trabajo interinstitucional ha logrado liberar mil 607 predios a través de diálogos, caminamientos y asambleas. Por su parte, Néstor Núñez López de la SICT, reportó los avances específicos en la liberación del derecho de vía:

  • Tren AIFA-Pachuca: 93 por ciento.
  • Tren Ciudad de México-Querétaro: 70 por ciento.
  • Tren Querétaro-Irapuato: 85 por ciento.
  • Tren Saltillo-Nuevo Laredo: 71 por ciento.

En cuanto a la construcción y equipamiento, Andrés Lajous Loaeza, titular de la ARTF, informó que ya se licitaron todos los tramos de vía de los trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo. Además, se publicó la convocatoria para la licitación de 47 trenes que darán servicio a las rutas Ciudad de México-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

Para el tren Ciudad de México-Pachuca, cuya demanda se estima en 100 mil pasajeros diarios, la empresa CRRC Zhuzhou Locomotive ya inició el diseño y la fabricación, con el primer tren programado para llegar en el cuarto trimestre de 2026.

El general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, reportó avances significativos en la construcción:

  • El tren Ciudad de México-Pachuca tiene un avance cercano al 10 por ciento, generando 8 mil 288 empleos.
  • El tren Ciudad de México-Querétaro reporta un avance del 4.8 por ciento, con 8 mil 416 empleos creados.

El comandante agregó que están próximos a concluirse los estudios de ingeniería básica de las cuatro rutas mencionadas. Respecto a la infraestructura de carga del Tren Maya, se trabaja en 7 frentes para construir terminales en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún, lo que ha generado 9 mil empleos directos.

Galería de Imágenes