El Gobierno de México Lanza Inversión de $5,749 Millones para Ampliar el Bachillerato Nacional.

En cumplimiento del compromiso presidencial de garantizar que ningún joven se quede sin un lugar para estudiar, el Gobierno de México acelera el Plan de Ampliación de Cobertura de Educación Media Superior 2024–2030. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció hoy que se invertirá un total de $5,749 millones de pesos para construir, ampliar y reconvertir 202 planteles educativos en todo el país.

Durante la conferencia "La mañanera del pueblo", el titular de la SEP detalló que estas obras permitirán crear 110,085 nuevos lugares, lo que representa un avance del 91.7% de la meta sexenal de alcanzar el 85% de cobertura nacional para el año 2030.

El plan no se limita a la infraestructura física, sino que ataca la brecha digital en las zonas más remotas. Delgado Carrillo informó sobre el programa Internet para Todos en Teleplanteles, una colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que busca llevar conexión gratuita a 3,483 telesecundarias y telebachilleratos.

  • Impacto Inmediato: En su primera fase, el beneficio alcanza a 193 mil estudiantes y 12,529 docentes.
  • Avance General: Desde 2023, ya se han instalado equipos satelitales en 23,629 teleplanteles, beneficiando a 1.6 millones de alumnos y alumnas, con un avance general del 96% en la instalación del servicio.

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, explicó que los criterios para las nuevas aperturas se basan en la equidad territorial y la atención a zonas con alta demanda, priorizando las regiones más vulnerables.

  • Nuevos Bachilleratos: En 2026, se construirán 20 nuevos Bachilleratos Tecnológicos en 15 estados, incluyendo Baja California, Tamaulipas, Guerrero, Michoacán y Quintana Roo.
  • Cercanía: El esfuerzo se traducirá en 130 nuevas escuelas de bachillerato en 110 municipios donde los jóvenes actualmente deben recorrer más de 45 minutos para llegar a un plantel.

Finalmente, Rodríguez Mora anunció la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones, que se realizará los días 7 y 8 de noviembre, con el objetivo de usar actividades pedagógicas, deportivas y culturales para prevenir el consumo de sustancias entre adolescentes y jóvenes.