En el "80 Aniversario de la ONU", México insiste en reformar la organización para garantizar la "Paz Mundial".
En una Sesión Solemne para conmemorar el Octogésimo Aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, lanzó un enérgico llamado a la transformación urgente del organismo. La senadora aseguró que, si bien la ONU es "absolutamente indispensable" para el multilateralismo, debe reformarse para poder cumplir sus objetivos de paz en un mundo acechado por nuevas crisis.
La legisladora fue contundente al señalar el mayor obstáculo para un diálogo plural y efectivo: el derecho al veto. "El multilateralismo democrático sólo lo será si se elimina el derecho al veto que mina la pluralidad y desarticula la posibilidad de diálogo. México revindica la capacidad del multilateralismo para actuar con precisión y ejecutar respuestas en consenso”, afirmó Castillo Juárez.
El aniversario, lejos de ser solo una celebración del pasado, fue calificado como un "llamado a la acción". La senadora Castillo Juárez y representantes de otros grupos parlamentarios señalaron los desafíos inaplazables que exigen una respuesta más efectiva de la ONU:
- Conflictos Armados: Se mencionaron los conflictos persistentes y, específicamente, el "genocidio que se ha llevado a cabo en Gaza".
- Desafíos Globales: Se urgió a atender la desigualdad, la pobreza, la crisis climática y las migraciones forzadas.
Peter Grohmann, coordinador residente de la ONU en México, lamentó que la conmemoración ocurra en medio de "crisis globales profundas, conflictos violentos, desigualdades crecientes y una débil confianza en las instituciones internacionales", defendiendo que debe reformarse la gobernanza global para un mundo multipolar.
Los representantes de los distintos grupos parlamentarios refrendaron el apoyo al multilateralismo, pero también la exigencia de resultados:
- Morena (Alejandro Murat): Subrayó la convicción de construir esquemas que den respuesta a la crisis, impulsando ajustes para la prevención de guerras y el desplazamiento.
- PAN (Marko Cortés): Hizo un firme llamado al Gobierno Federal a asumir la Agenda 2030 con total seriedad, al señalar que México está rezagado y no ha cumplido ninguno de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ocupando la posición 72 de 167 países.
- PRI (Carolina Viggiano): Sostuvo que deben rescatarse los principios de diálogo de la ONU y acusó que el debilitamiento de instituciones internas, como la autonomía del Poder Judicial, no ayuda a esos principios.
- PT (Geovanna Bañuelos): Defendió una visión donde la ONU no solo reaccione, sino que asuma un papel más activo en la prevención de crisis humanitarias y la reducción de desigualdades estructurales.
La presidenta del Senado concluyó enfatizando que México, cuya diplomacia insiste en que la legitimidad internacional descansa en el derecho y el diálogo, tiene la responsabilidad de defender sus principios con una voz clara en la ONU, pues el derecho internacional es la columna vertebral para renovar el sistema.
- 1 vista