Familiares de desaparecidos comparecen ante el Senado para ser consejeros del "Sistema Nacional de Búsqueda".

Aspirantes a consejeros honoríficos del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas están compareciendo ante las comisiones de Gobernación y Derechos Humanos del Senado. La lista de 44 candidatos incluye a 12 familiares de desaparecidos, 11 representantes de la sociedad civil y 21 especialistas.
Durante las comparecencias, los familiares compartieron sus experiencias y exigieron un cambio en la manera en que las autoridades abordan el tema:
- Francisco Javier Espinosa Granados, quien busca a su hijo desde hace 18 años, destacó que la desaparición puede prevenirse con la colaboración de los tres niveles de gobierno.
- Araceli Magdalena Rodríguez Nava relató que su hijo, un policía federal, desapareció por una "omisión del gobierno" y enfatizó que el proceso de búsqueda es una "constante agonía" que requiere empatía y acompañamiento.
- José Andrés Méndez Ñeco sostuvo que las leyes y protocolos no son suficientes; se necesita la participación de las familias y que las autoridades no esperen 72 horas para actuar.
- Alejandrina Fabiola Orozco Romano, madre buscadora, denunció que las fiscalías "revictimizan" a las familias y demandó el fin de la "hostilidad" durante las búsquedas.
- María Isabel Cruz Bernal, también madre buscadora, afirmó que la participación de las familias "no es una opción, sino un derecho" y exigió justicia para todos.
- Diana Alvarado Álvarez y Adela Alvarado Valdés compartieron que buscan a sus madres e hija, respectivamente, y denunciaron la negligencia y falta de apoyo de las autoridades, a pesar de las leyes existentes.
Los familiares buscan ser la voz de las víctimas y sus familias en el Consejo, con el fin de garantizar sus derechos, agilizar las labores de búsqueda e identificación, y capacitar a las autoridades para que no se sigan cometiendo estos delitos.
- 2 vistas