Iberoamérica sella un pacto por la "Seguridad Alimentaria".
En un trascendental esfuerzo por asegurar los derechos fundamentales y la estabilidad social en la región, legisladores de Iberoamérica y el Caribe rubricaron el “Pacto Alimentación Primero”. El documento, firmado durante el I Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño, declara la seguridad alimentaria y la nutrición como un eje transversal imprescindible para el desarrollo de sus países.
La senadora Ana Lilia Rivera Rivera, coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre en México, asentó que el reto más grande es que este compromiso se traduzca en “leyes, programas y presupuestos en beneficio de niñas, niños, hombres y mujeres” de toda la región.
La vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado, Verónica Noemí Camino Farjat, fue la encargada de dar lectura al pacto, un compromiso político diseñado para priorizar la alimentación adecuada en las agendas parlamentarias.
El acuerdo impulsará una ambiciosa agenda legislativa que busca no solo garantizar el derecho a la alimentación, sino también:
- Fortalecer el marco normativo con presupuesto para asegurar su implementación.
- Promover la sostenibilidad ambiental y la igualdad de género en esta materia.
- Supervisar la aplicación de las leyes y políticas de seguridad alimentaria.
- Fortalecer los capítulos nacionales del Frente Parlamentario Contra el Hambre de América Latina y el Caribe (FPH-ALC).
Además, el pacto subraya la necesidad de incorporar a los poderes ejecutivos, la academia, los medios de comunicación y la sociedad civil en el diseño y evaluación de las políticas alimentarias con un enfoque territorial.
El diputado Rolando González Patricio, presidente del Parlatino, resaltó el valor de la cooperación en el contexto global actual. Expresó que, en un mundo lleno de desafíos donde “el multilateralismo, el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas corren el riesgo de ser ‘papel mojado’”, este Foro fue capaz de realizar un ejercicio de “integración, de diálogo, de construcción colectiva, un ejercicio de cooperación”.
Por su parte, Alejandra del Moral Vela, directora general de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), celebró el esfuerzo, ratificando que la seguridad alimentaria es un eje central para el Gobierno de México y una "tarea compartida" que requiere la suma de esfuerzos regionales.
- 5 vistas