IEE Chihuahua presenta herramientas tecnológicas para facilitar el voto en la elección judicial del 1 de junio

Chihuahua, Chih.— El Instituto Estatal Electoral (IEE) de Chihuahua presentó este miércoles una serie de innovaciones tecnológicas diseñadas para orientar a la ciudadanía sobre el nuevo modelo de votación que se implementará en la elección judicial del próximo 1 de junio, un proceso inédito en la historia electoral del estado.

Durante la conferencia de prensa encabezada por la presidenta del IEE, Yanko Durán, se dieron a conocer tres herramientas clave: un simulador de voto, un chatbot informativo vía WhatsApp y una plataforma digital de debates. El objetivo es fortalecer la participación ciudadana y reducir el desconocimiento sobre el proceso.

“Es una elección diferente y retadora. Nuestro deber es ofrecer todas las herramientas posibles para que la ciudadanía sepa cómo votar, a quiénes elegirá y qué funciones tendrán esas personas”, expresó Durán.

Simulador de votación

El simulador permite a los usuarios practicar cómo emitir su voto, conocer el formato de las boletas y familiarizarse con el nuevo sistema de asignación numérica que sustituye a la tradicional marca con “X”. La plataforma es accesible desde computadoras y dispositivos móviles, adaptándose a cada municipio y distrito judicial.

Chatbot "MARIEEL"

A través de WhatsApp, el asistente virtual “MARIEEL” responde dudas sobre candidaturas, boletas, fechas importantes del proceso y ubicación de casillas. También ofrece acceso directo al simulador y al sistema “Conóceles”, donde se pueden consultar perfiles y propuestas de los candidatos.

Plataforma de debates

El IEE también promueve una plataforma digital donde las candidaturas pueden responder semanalmente a preguntas mediante cápsulas de video o texto, con la posibilidad de recibir réplicas. Esta herramienta busca suplir los debates presenciales, imposibles por el alto número de participantes.

Enfoque inclusivo

Aunque las herramientas digitales representan un avance, el IEE reconoció que no toda la ciudadanía tiene acceso a ellas, especialmente en comunidades indígenas o zonas rurales. Por ello, se están realizando foros informativos presenciales, perifoneo y colaboraciones con radios comunitarias para difundir la información.

Transparencia y confianza

Ante la ausencia del tradicional Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el instituto implementará una plataforma de cómputo que actualizará los resultados conforme se capturen en las asambleas distritales. Las capturas serán verificadas por doble entrada y estarán respaldadas por protocolos de custodia.

“Estamos conscientes del posible abstencionismo, pero creemos que con estas acciones podemos generar confianza y motivar la participación. Esta elección es histórica y merece el compromiso de todas y todos”, concluyó Durán.

Galería de Imágenes