INE contrata solo la mitad de monitoristas para elecciones judiciales por falta de fondos.

El Instituto Nacional Electoral (INE) enfrenta serias limitaciones para fiscalizar la elección de jueces federales y locales, luego de que el Gobierno federal sólo autorizó 7 mil millones de pesos de los 13 mil millones solicitados para la organización del proceso.
Como resultado del recorte presupuestal, el INE apenas pudo contratar a 300 de los 600 monitoristas necesarios para supervisar las actividades y los informes de campaña de 3 mil 422 aspirantes a cargos judiciales federales y aproximadamente 4 mil a nivel local.
David Ramírez, director de la Unidad de Fiscalización del INE, informó que la escasez de personal ha obligado a realizar revisiones de manera aleatoria.
“Estamos acudiendo selectivamente a los eventos porque no tenemos capacidad para cubrir todos. La selección es aleatoria, salvo en casos donde, por redes sociales, detectamos eventos relevantes o con alta convocatoria”, explicó.
A diferencia de los procesos electorales convencionales, en los que los partidos políticos registran los gastos de campaña de sus candidatos, en esta elección son los propios aspirantes quienes deben capturar su información en un sistema creado por el INE. Esta falta de experiencia ha provocado numerosos problemas técnicos.
“Todos los días recibimos decenas de llamadas de candidatos solicitando asesoría. Muchos reportan que el sistema muestra pantallas en blanco, lo cual ocurre cuando dejan sesiones abiertas por más de 30 minutos sin actividad”, detalló Ramírez.
El funcionario aclaró que el sistema no presenta fallas técnicas y que cualquier inconveniente puede resolverse fácilmente. “Las soluciones están a una llamada de distancia”, aseguró.
Nota de referencia: Reforma.
- 3 vistas