La economía se contrae 0.3% y registra la mayor caída en tres trimestres por Desplome Industrial.

La economía mexicana ha pisado el freno de golpe, poniendo en alerta las perspectivas de crecimiento del país. Entre julio y septiembre del presente año, el Producto Interno Bruto (PIB) observó una contracción de 0.3% a tasa trimestral, según la Estimación Oportuna del INEGI. Este dato no solo revierte el crecimiento del trimestre anterior, sino que marca la mayor variación a la baja desde el cuarto tri.mestre de 2024, evidenciando un estancamiento económico en el acumulado del año.

El principal lastre de la actividad fue el sector industrial, que se hundió con una caída de 1.5% trimestral, su mayor contracción en casi un año. Janneth Quiroz, directora de análisis económico de Monex, atribuyó este deterioro a la incertidumbre global, especialmente la coyuntura arancelaria, y a los efectos de la consolidación fiscal del gobierno. El sector servicios, motor de la economía, también perdió dinamismo, registrando un marginal ascenso de 0.07%.

Expertos coinciden en que la salud del sector industrial seguirá dependiendo de la economía de Estados Unidos, ya que es el destino principal de las exportaciones. Pau Messeguer de Banco Multiva explicó que la caída industrial obedece a una menor ejecución del gasto público en inversión —algo común en el primer año de gobierno— y a la fragilidad de la inversión privada en construcción. A pesar del panorama, se anticipa una ligera recuperación cercana al 0.3% en el último trimestre, impulsada por el consumo estacional de cierre de año.

Nota referencia: El Financiero.