México acelera la remodelación de su infraestructura ante el Mundial de Fútbol 2026.

A solo 418 días del inicio del Mundial de Fútbol 2026, Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México, las ciudades anfitrionas en México, se enfrentan al desafío de remodelar y mejorar significativamente su infraestructura para recibir a los 5.5 millones de turistas que se esperan.

Se estima que estas mejoras tendrán un costo cercano a los 225 mil millones de pesos, incluyendo obras que beneficiarán la creciente demanda de servicios de estas metrópolis más allá del evento deportivo.

Expertos como Bernardo Baranda del ITDP advierten que el tiempo apremia para completar las mejoras en el transporte público, cruciales para la movilidad de los aficionados. Mauricio Jessurum del CICM señala que los planes están en marcha, pero la disponibilidad oportuna de recursos financieros es fundamental.

En Nuevo León, el gobernador Samuel García ha anunciado una inversión histórica de 150 mil millones de pesos para infraestructura, incluyendo la construcción de la carretera Interserrana que conectará con Texas y el resto de México, además de la ampliación del Aeropuerto Internacional de Monterrey.

En Jalisco, el gobernador Pablo Lemus presentó obras clave en la zona metropolitana de Guadalajara y Puerto Vallarta, como la ampliación del camino real a Colima y la Línea 5 del Tren Ligero, además de la expansión del Aeropuerto de Guadalajara por el GAP.

En Ciudad de México, la jefa de gobierno Clara Brugada anunció una inversión histórica de 23 mil millones de pesos para el Metro y 13 mil 500 millones para obra pública, incluyendo mejoras en la movilidad para el acceso al Estadio Azteca.

Sin embargo, especialistas como Edmundo Gamas del Imexdi advierten sobre el mal estado de la red carretera federal, con más de seis años sin mantenimiento adecuado, lo que podría afectar la movilidad de los turistas que deseen conocer más allá de las ciudades sede. La SICT reconoce limitaciones en su capacidad actual para realizar las labores de pavimentación necesarias.

A pesar de los retos, las ciudades sede mexicanas trabajan a contrarreloj para cumplir con las exigencias de la FIFA y ofrecer una experiencia memorable a los millones de visitantes que llegarán para la Copa del Mundo 2026.

 Nota referencia: Milenio.