México a un paso de la firma del "Acuerdo Global Modernizado" que disparará exportaciones agrícolas y la inversión Europea.

El futuro económico de México y su relación estratégica con el Viejo Continente está a punto de redefinirse. Esta semana, el Senado de la República fue el escenario de la 32ª Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea (CPM), un encuentro calificado como el paso final antes de la histórica firma del Acuerdo Global Modernizado. Este pacto promete inyectar miles de millones de pesos a la economía nacional y consolidar a la Unión Europea como el principal socio comercial e inversionista del país.

Encabezada por la senadora Beatriz Robles y el diputado europeo Antonio López-Istúriz, la reunión confirmó que la modernización del acuerdo es una "oportunidad histórica" para el campo mexicano. Con su ratificación, cerca del 85% de los productos agroalimentarios, incluyendo el aguacate, la miel, el café, el tequila y el mezcal, ingresarán sin aranceles al vasto mercado europeo.

Los números proyectados son ambiciosos: se estima que las exportaciones mexicanas hacia la UE podrían aumentar hasta en un 22% en los próximos cinco años, lo que se traduce en más de $110 mil millones de pesos adicionales en ventas anuales. Este acuerdo, que también busca impulsar la inversión responsable, el crecimiento sostenible y estándares compartidos en derechos humanos, se perfila como un reflejo de la visión progresista de México y su papel como "puente natural" entre América Latina y Europa. Se prevé que la firma oficial se realice durante la Cumbre Bilateral México-Unión Europea, en el primer bimestre de 2026, con la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum y la presidenta del Consejo Europeo, Ursula von der Leyen.