Mtra. Reneé Acosta Díaz condecorada por su obra y su lucha social.
En una Sesión Solemne que reunió a los representantes de los Tres Poderes del Estado, el Congreso de Chihuahua entregó la prestigiosa Medalla al Mérito Cultural “Víctor Hugo Rascón Banda” a la destacada creadora, investigadora y activista Mtra. Reneé Ivonee Acosta Díaz, en la categoría de Literatura. La condecoración reconoce su legado y su profundo impacto en la sociedad chihuahuense.
La Mtra. Acosta Díaz, con una trayectoria que supera los 35 años, fue reconocida por su invaluable labor en la creación, investigación, docencia y gestión cultural. Su obra, que incluye 13 libros (nueve de poesía y cuatro de ensayo literario), forma parte de más de 36 antologías y acervos de bibliotecas internacionales.
La galardonada ha sido merecedora de premios de talla internacional como el Premio Internacional de Poesía “Gabriela Mistral” (Chile) y el Premio Internacional de Poesía Experimental (España), además de reconocimientos nacionales como el Premio Nacional Bellas Artes de Literatura “Malcolm Lowry” y el Premio Nacional de Poesía “Dolores Castro”.
Un Legado que Trasciende las Letras
La diputada Rosana Díaz Reyes, presidente de la Comisión de Cultura, señaló que el galardón tiene como propósito reconocer la trayectoria e impacto de los artistas chihuahuenses que contribuyen al desarrollo y promoción cultural del Estado.
Además de la medalla conmemorativa y la inscripción de su nombre en el Muro de Honor del Congreso, la Mtra. Acosta Díaz fue acreedora a un estímulo económico de $64,700.00 (sesenta y cuatro mil setecientos pesos 00/100 M.N.).
El Lic. Gustavo Macedo Pérez, Director General de Desarrollo Cultural, destacó el compromiso social de la galardonada en representación de la Gobernadora: “Su obra es una maravilla para Chihuahua; no es casualidad que su trabajo forme parte del acervo cultural de México... Ella ha sido una comprometida con la lucha de las mujeres y con la cultura… con esta medalla reconocemos tu vida”, concretó.
La Mtra. Acosta Díaz se distingue por su activa labor en la promoción de la literatura femenina y su inquebrantable defensa de los derechos culturales de personas con discapacidad y en situación vulnerable.
- 4 vistas