PCE ofrece jornada de densitometrías para mujeres derechohabientes mayores de 50 años.

Pensiones Civiles del Estado (PCE) invita a sus derechohabientes femeninas mayores de 50 años a participar en una jornada de densitometrías que se llevará a cabo los días 29 y 30 de abril en la delegación Chihuahua. El objetivo es que las mujeres puedan atender y prevenir oportunamente alteraciones en la densidad ósea como la osteopenia y la osteoporosis.
Las interesadas deben registrarse previamente a través del siguiente enlace: https://forms.gle/y87oank7Kt4nEget9 para asegurar su lugar en esta importante actividad.
Durante el 2024, la Dirección Médica de PCE realizó 2 mil 557 estudios de densitometría ósea, y en lo que va del presente año ya se han efectuado 872 pruebas. Además, se ha brindado seguimiento y tratamiento a pacientes femeninas con problemas de densidad ósea.
La osteoporosis, caracterizada por la disminución de la masa ósea y el deterioro de la estructura ósea, aumenta la fragilidad y el riesgo de fracturas, afectando principalmente a mujeres en la etapa postmenopáusica y aumentando su prevalencia con la edad.
El director médico de la institución, Oscar Aguirre, explicó que la osteopenia y la osteoporosis suelen avanzar de manera silenciosa, siendo las fracturas por caídas o golpes mínimos la primera señal en muchos casos. Por ello, enfatizó la importancia de realizarse la densitometría para una detección temprana, seguimiento y prevención de complicaciones mayores.
Aguirre recomendó adoptar un estilo de vida saludable que incluya una dieta rica en calcio y vitamina D, actividad física para fortalecer huesos y músculos, y evitar el consumo de tabaco y alcohol.
- 3 vistas