Pleno del Senado conmemora el Día de la Niña y el Niño

Miércoles 30 de abril de 2025

El Pleno del Senado de la República conmemoró el Día de la Niña y el Niño, una fecha que destaca la importancia de la infancia mexicana. Senadoras y senadores coincidieron en que los derechos de los niños deben ser respetados y garantizados, ya que muchos siguen enfrentando la pobreza, el abandono escolar y la violencia familiar.

El 30 de abril fue establecido como Día de la Niña y el Niño hace 101 años, cuando el presidente Álvaro Obregón y el secretario de Educación, José Vasconcelos, adoptaron esta fecha tras firmar la Declaración de Ginebra sobre los derechos de los niños.

La senadora Alejandra Berenice Arias Trevilla, de Morena, destacó que esta fecha simboliza esperanza y es una oportunidad para recordar que la infancia es valiosa y merece ser protegida. Subrayó que, más allá de celebraciones, los niños exigen que sus derechos sean respetados mediante acciones concretas, no solo promesas.

Por su parte, la senadora María del Rocío Corona Nakamura, del PVEM, señaló que, si bien es un día de celebración, también es necesario reconocer que muchos niños en México sufren explotación infantil, ya que son obligados a trabajar debido a la difícil situación económica de sus familias, lo que les priva de su derecho a la educación y al juego.

La senadora Lizeth Sánchez García, del PT, subrayó la urgencia de garantizar los derechos fundamentales de los niños. Afirmó que el bienestar y desarrollo pleno de la infancia debe ser una prioridad inquebrantable, ya que la niñez es la base de la sociedad.