!Primeros mil días de vida! Estrategia que impulsará la salud de la niñez.

En el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, la Secretaría de Salud ha reforzado su compromiso con la atención segura para todos los recién nacidos y niños en México. El secretario de Salud, David Kershenobich, afirmó que la seguridad del paciente es un pilar fundamental en la transformación del sistema de salud del país.

El secretario destacó la implementación del Protocolo Nacional de Atención Médica para los Primeros Mil Días de Vida (PRONAM). Este protocolo busca mejorar la atención desde el embarazo hasta los primeros dos años de vida del niño, a través de acciones como la atención prenatal, la promoción de la lactancia materna, el tamiz neonatal, la vacunación temprana y la suplementación gratuita de vitaminas para embarazadas.

El objetivo, según Kershenobich, es reducir la mortalidad infantil y materna, asegurando un futuro saludable para la población. “No podemos permitir que la mortalidad materna o infantil sea una constante”, sentenció.

El representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), José Moya, respaldó el mensaje, enfatizando que la seguridad del paciente "no es un lujo, es un derecho". Moya subrayó que la OMS busca un mundo donde "nadie resulte perjudicado en la atención médica".

Por su parte, la titular de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed), Odette Sanabria, reconoció el liderazgo de la Secretaría de Salud y afirmó que su organismo trabaja para que la seguridad del paciente sea una práctica cotidiana. El evento concluyó con el llamado a la corresponsabilidad institucional y social para garantizar servicios de salud seguros y dignos para todos.