Reforma a la Propiedad Industrial: El Motor de México para Patentes Rápidas, Inversión y Bienestar.

La propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para reformar la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial ha sido catalogada como el "catalizador del desarrollo científico y tecnológico" de México, según afirmó Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía. El objetivo central es acelerar y simplificar el otorgamiento de patentes mexicanas e impulsar la transferencia tecnológica, pilares esenciales para que las innovaciones en la "molécula a la pantalla" se traduzcan rápidamente en productos y servicios en el mercado.

Durante el conversatorio “Propiedad Intelectual; de la Molécula a la Pantalla”, Reyes Carmona subrayó que la protección de patentes es el motor de la iniciativa, pues garantiza la inversión en sectores vitales como la biotecnología, la medicina y las industrias creativas. Esta reforma, junto con el Plan México, establece la meta de atraer $2 mil millones de dólares de inversión al sector farmacéutico, considerado prioritario por su capacidad de salvar vidas y generar empleos.

Por su parte, Santiago Nieto Castillo, titular del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), destacó que la propuesta ha recibido el respaldo de todas las fuerzas políticas al tratarse de una "ley absolutamente técnica, no política", que además busca cumplir con compromisos internacionales y facilitar la aprobación futura de tratados sobre diseños, recursos genéticos y conocimiento tradicional. La industria farmacéutica, a través de la AMIIF, ve en esta reforma una "coyuntura única" para profundizar la integración de Norteamérica en el ámbito científico y de innovación, consolidando la propiedad intelectual como una herramienta estratégica para la inversión y la certidumbre del conocimiento.